martes, mayo 23, 2006



Algunas ilustraciones de nustra conocida Aline Kuppenheim, actriz de teatro y TV

Ernst H. Shepard, ilustrador contemporéneo inglés



Hay algunos ilustradores clásicos, con una enorme producción, aunque no trabajaran ellos solos, pero que ilustraron muchas obras de la literatura. Es el caso de G. Doré, francés del siglo XlX, cuyas ilustraciones de libros se conservan hasta hoy día, como por ejemplo "La Divina Comedia", El Quijote, los cuentos infantiles de Perrault y otros. En estas ilustraciones ocupa mucho la técnica del grabado, y son de mucho dramatismo. Creo que a todos nos ha tocado ver alguna de sus ilustraciones.

domingo, mayo 21, 2006

Reflexiones acerca de la ilustración

Qué buen tema es el de este semestre sobre la ilustración. Allí se amalgama la imaginación visual, el verbo, la palabra, la literatura, donde cada lector hace sus propias representaciones mentales y estas representaciones son compartidas a través de la ilustración.. Pero es importante que esta imagen no sobrepase el relato y ni que trunque la representación visual que cada uno es capaz de formarse en su interioridad que no se dé todo hecho transformando la literatura en una suerte comic.
No hace muchos años atrás, nuestra nuestra imaginación era principalmente motivada por los sonidos, los relatos, la palabra, esencialmente en la literatura. Hoy predomina la visualidad, que a veces es repetitiva y satura; es repetitiva especialmente cuando sus fines son publicitarios. Además de la publicidad está la TV, el PC con su enorme potencial de imágenes, afiches,etc.
Difícil para mí habría sido escoger un autor, ¿un cuento?, ¿una fábula?, o verso, o trozo de novela.
Desde el relato más breve que conozco, pero que trasmite cierto desasosiego o angustia, del gautemalteco Monterroso, "El Dinosaurio" que sólo tiene un renglón..."Y cuando desperté, el dinosaurio seguía allí", o el poema más corto, de Neruda pero muy poético "Charco de agua" de un solo verso: Voy a entrar al agua para caer al cielo. O los cuentos de O. Wilde que se caracterizan por su estética. Hay tb un cuento quizás no muy conocido de Truman Capote, que escapa a su estilo y es muy emotivo, "Un recuerdo de navidad". Esto es sólo por mostrar algunos de tantos que pueden ser nombrados para este tema de la ilustración.